Grano de Arena on Tue, 17 Sep 2002 07:35:03 +0200 (CEST)


[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

[nettime-lat] [ATTAC] INFORMATIVO 157 - ASALTANDO LA SOLIDARIDAD


EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC n°157
Lunes, 16/09/2002
______________________________

Suscriptores: 9 799
Gracias por hacer circular y difundir esta información.

Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de
colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org

RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo157.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo157.pdf
____________________________________________________________

En este número

1- La Cumbre de Johanesburgo ha sido una nueva oportunidad perdida en
la lucha contra la pobreza:
la mayor parte de los países ricos -la mayoría de la Unión Europea,
los Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia- son culpables de la gran
decepción que ha supuesto la Cumbre.

2- La Declaración Política de la Cumbre de la Tierra hace aguas:
La Declaración final ha sido  "de nuevo otra traición" a los millones
de personas pobres y vulnerables de todo el mundo, que esperaban de la
Cumbre acuerdos reales y comprometidos sobre la deuda de los países
pobres, sobre el cambio climático, sobre la deforestación, sobre el
medioambiente y los problemas  sociales que enfrenta el planeta

3- La cumbre que no se pudo salvar a sí misma:
La pregunta era si la cumbre podría salvarse a sí misma. Y no pudo.
Las grandes empresas lograron evitar acuerdos que tiendan a regularlas
y los resultados fueron un fiasco para las naciones pobres. Escribe
Naomi Klein

4- Ecuador: Convención Nacional contra el ALCA:
se realizó en Cuenca el 13 y 14 de setiembre y abordó varios temas,
entre otros Agricultura, seguridad alimentaria y economías campesinas;
Empleo y derechos laborales; Mujeres y género; Ambiente; ALCA y Deuda
Externa; Derechos Humanos y ALCA; Rol de las transnacionales, y
Educación.

5- México: Marcha contra el ALCA en Puebla:
Con la finalidad de manifestar el rechazo rotundo de la instalación de
oficinas para las negociaciones del Área de Libre Comercio de las
Américas y las implicaciones que estas traen al sector agrícola, la
soberanía nacional, el medio ambiente, la población en general; se
realizó el 14 de septiembre, en Puebla, la MARCHA contra el ALCA.

6- The New York Times falsea pretensiones separatistas de la
Patagonia:
¿Alguien quiere separarse de Argentina? Un reportaje de Larry Rohter,
corresponsal del New York Times en Buenos Aires, en el que afirma que
existen serias pretensiones secesionistas en la Patagonia provocó
airadas reacciones de políticos y catedráticos argentinos, quienes
negaron esa versión y advirtieron que la nota entrañaba oscuras
intenciones de Washington.

7- Asaltando la solidaridad: privatizando la educación:
El escritor norteamericano Noam Chomsky denuncia la contrarrevolución
cultural del capitalismo globalizado, como parte del oscurantismo y la
dictadura que ha impuesto en el mundo.

8- Citas de ATTAC en el mundo




______________________________

1. La Cumbre de Johanesburgo ha sido una nueva oportunidad perdida en
la lucha contra la pobreza
____________________________________________________________

 ¿De quién ha sido la culpa? Oxfam Internacional -INTERMÓN OXFAM en
España- apunta a los líderes mundiales. «A casi todos ellos les
faltaron las agallas y la voluntad para alcanzar
un acuerdo valiente y avanzado que podría haber abordado de forma
efectiva los problemas de la pobreza y del medio ambiente, a pesar de
que estaba a su alcance», asegura Andrew Hewet, miembro de la
delegación de Oxfam Internacional en la Cumbre.   Algunos de los
avances conseguidos son significativos -protección del medio ambiente
y reducción de la pobreza van inextricablemente unidos- y algunos
países merecen ser felicitados por su posición. Pero la mayor parte de
los países ricos -la mayoría de la Unión Europea, los Estados Unidos,
Japón, Canadá, Australia- son culpables de la gran decepción que ha
supuesto la Cumbre. Se han llenado la boca sobre pobreza y desarrollo
sostenible, pero en la mayoría de los temas tratados, cuando llegaba
el momento de concretar objetivos, calendario y dinero, le han fallado
al mundo.   Los resultados de la cumbre no responden a las
expectativas de la opinión pública y son decepcionantes para aquellos
gobiernos que vinieron a la Cumbre con propuestas reales; para las
decenas de miles de personas de la sociedad civil de todo el mundo que
han trabajado con la convicción de que serian escuchados; para
aquellos miembros de la comunidad empresarial que quieren tomar en
serio sus responsabilidades con el entorno y la pobreza.   Pero, por
encima de todo, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, ha dado
la espalda a los pobres. La semana pasada se nos dijo que el punto
central de la agenda era hacer frente a la pobreza. ¿Qué se ha
logrado?   ·

Ningún compromiso nuevo ni ningún calendario para acabar con los
subsidios a la exportación agrícola en los países ricos, ni con el
«dumping» que destruye los mercados de los países en desarrollo.

Ningún plan internacional para hacer frente a la crisis del precio de
las materias primas.  · Ningún compromiso para elevar los niveles de
ayuda (de hecho, el texto que pide a los países ricos que incrementen
la ayuda al desarrollo es menos contundente que el de Río).

Ningún compromiso para avanzar en la cancelación de la deuda en los
países en desarrollo  temas tratados, cuando llegaba el momento de
concretar objetivos, calendario y dinero, le han fallado al mundo.
Los resultados de la cumbre no responden a las expectativas de la
opinión pública y son decepcionantes para aquellos gobiernos que
vinieron a la Cumbre con propuestas reales; para las decenas de miles
de personas de la sociedad civil de todo el mundo que han trabajado
con la convicción de que serian escuchados; para aquellos miembros de
la comunidad empresarial que quieren tomar en serio sus
responsabilidades con el entorno y la pobreza.   Pero, por encima de
todo, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, ha dado la
espalda a los pobres. La semana pasada se nos dijo que el punto
central de la agenda era hacer frente a la pobreza. ¿Qué se ha
logrado?   ·

Ningún compromiso nuevo ni ningún calendario para acabar con los
subsidios a la exportación agrícola en los países ricos, ni con el
«dumping» que destruye los mercados de los países en desarrollo.  ·
Ningún plan internacional para hacer frente a la crisis del precio de
las materias primas.

Ningún compromiso para elevar los niveles de ayuda (de hecho, el texto
que pide a los países ricos que incrementen la ayuda al desarrollo es
menos contundente que el de Río).

Ningún compromiso para avanzar en la cancelación de la deuda en los
países en desarrollo


______________________________

2. La Declaración Política de la Cumbre de la Tierra hace aguas
____________________________________________________________

Amigos de la Tierra ha descrito la Declaración como "de nuevo otra
traición" a los millones de personas pobres y vulnerables de todo el
mundo, que esperaban de la Cumbre acuerdos reales y comprometidos
sobre la deuda de los países pobres, sobre el cambio climático, sobre
la deforestación, sobre lo medioambiental y social que enfrenta el
planeta. Trágicamente, esta Cumbre ha supuesto una oportunidad
perdida, gracias a las tácticas obstructivas de EE.UU. y a la
ideología del mercado libre de las grandes corporaciones que, desde el
fondo, tiran de los hilos de los políticos. A la Declaración le falta
credibilidad dada la política de esta Cumbre. Anteriormente, los
americanos exigían el apoyo internacional, cuando tuvieron necesidad,
pero siempre desprecian trabajar con otros países en aspectos
internacionales. Así no funciona la diplomacia, esto es una aplicación
clara y contraproducente del abuso de poder ".  problemas del agua y
sobre otros múltiples problemas vitales para la Tierra. La Declaración
Política podría haber sido una oportunidad para compensar la falta de
objetivos específicos y programaciones concretas del Plan de
Aplicación. Es particularmente deplorable que la Declaración no haga
ninguna mención a la necesidad de sustituir el uso de los combustibles
fósiles por energías renovables. La declaración también contiene un
idioma muy blando sobre la responsabilidad corporativa.   Daniel
Mittler, Coordinador de Amigos de la Tierra en la Cumbre
Internacional, ha dicho:   " Esta débil y aguada Declaración Política
es otra traición a todos aquéllas personas de todo el mundo que tenían
esperanzas en que esta Cumbre sirviera para asir la crisis
medioambiental y social que enfrenta el planeta. Trágicamente, esta
Cumbre ha supuesto una oportunidad perdida, gracias a las tácticas
obstructivas de EE.UU. y a la ideología del mercado libre de las
grandes corporaciones que, desde el fondo, tiran de los hilos de los
políticos. A la Declaración le falta credibilidad dada la política de
esta Cumbre. Anteriormente, los americanos exigían el apoyo
internacional, cuando tuvieron necesidad, pero siempre desprecian
trabajar con otros países en aspectos internacionales. Así no funciona
la diplomacia, esto es una aplicación clara y contraproducente del
abuso de poder ".

Cada vez más grandes, más costosas, más inútiles, más perversas. Este
destino ineluctable de las conferencias intergubernamentales se ha
cumplido con máxima gloria en la cumbre de la Tierra que acaba de
terminar. Altos representantes con muy nutridas delegaciones de la
totalidad de los países miembros de las Naciones Unidas - la del
ausente Bush con más de 350 personas -, casi un centenar de jefes de
Estado y de Gobierno, miles de intervenciones y de comunicados, 2.500
periodistas, o sea un conjunto de 6.000 personas, protegidas por un
impresionante dispositivo de seguridad, que, como es habitual en este
tipo de acontecimientos, han transformado Standton, el barrio de
negocios donde se han reunido, en un búnker inexpugnable. Y como la
experiencia enseña mucho, los organizadores han empujado a los
representantes de la sociedad civil - más de 60.000 miembros de más de
7.000 ONG procedentes de más de 180 países - hacia la periferia de la
ciudad, localizándolos en muy diversos lugares y con un núcleo central
situado a 30 kilómetros del lugar de la reunión oficial. Lo cual no ha
facilitado ni su trabajo ni su visibilidad pero ha impedido que
contagiasen a los poderes institucionales.   En Johanesburgo se ha
tocado fondo. Ha sido una larga caída, que no ha durado 10 años como
podría hacer pensar la designación usual de Río + 10, porque el
proceso no comenzó en 1992 en la ciudad carioca, sino 40 años antes,
con las impugnaciones contra el productivismo depredador, la carrera
hacia el consumo sin límites y las agresiones al medio ambiente. Su
primer hito fue la reunión de Estocolmo en 1972, en la que ya aparece
Maurice Strong, el gran confabulador de Río que puso después en
circulación el oxímoron de desarrollo sostenible.

Estocolmo, al que habría que llamar Johanesburgo-30, como a la
Conferencia de Nairobi en 1982, JO-20, a la de Río, JO-10 para llegar
a la de esta semana, con la que hemos cerrado el ciclo de nuestras
declaraciones de buena voluntad y de la confirmación de nuestras
impotencias.   Su expresión más palmaria la tenemos en la Declaración
Política y en el Plan de Acción que ha producido la conferencia.
Porque ya no cabe darle más vueltas a la noria. ¿Cómo es posible que
la movilización de tantos esfuerzos y de tantos recursos durante más
de 30 años hayan acabado en dos documentos, cuyas notas dominantes son
la vaciedad retórica, la autocongratulación y el cinismo? Claro está
que hay algunas propuestas menores positivas, pero ¿cómo calificar la
contradicción entre la anunciada voluntad de poner fin al descalabro
del planeta y la insistencia en mantener el modelo económico que lo ha
producido?   Cuando la voracidad acumulativa y las prácticas
fraudulentas, en las economías occidentales, en particular en EE UU,
han instalado la estafa y el latrocinio en el corazón mismo del
sistema convirtiéndolo en un verdadero ladrocapitalismo ¿cómo es
posible que la única solución que nos propone esta cumbre de la Tierra
sea recurrir a las empresas privadas? Hasta personas valiosas como
Mark Malloch, director del PNUD que suscribe que el derecho de acceso
al agua sea un derecho de todos, propone que su gestión se confíe a la
iniciativa comercial cuyo único y legítimo objetivo es el lucro?
Cuando el Plan de Acción proyecta reducir, antes de 2015, en 1.000
millones las personas que no tienen agua potable, ¿a quién piensa
engañar al omitir que eso no es posible sin resolver el problema de
las infraestructuras sanitarias de esas poblaciones a lo que se opone
EE UU, con su niet imperial?

Johanesburgo, sin embargo, por obra de los ecologistas y de los
altermundistas, ha establecido las bases de la unidad de la acción
alternativa: el combate ecológico, el social y el ciudadano son un
mismo combate. Los ricos que quieren ser más ricos intentan ahora
quedarse con la tierra, no por fincas, sino en bloque. Frente a ello
los alternativos han propuesto que el primer frente conjunto sea el
ideológico. Cuarenta años de estafa a base del desarrollo, con y sin
adjetivos, son demasiados. Hay que enterrarlo, se ha dicho, y alumbrar
otras categorías y otros propósitos. Se han citado: los Bienes Comunes
de la Humanidad, la Economía Social y Solidaria, el poder global, la
ciudadanía mundial.

http://listas.losverdesdeandalucia.org/lista/e-boletin


______________________________

3. La cumbre que no se pudo salvar a sí misma.
____________________________________________________________

Naomi Klein

Sudáfrica: Las grandes empresas impusieron la agenda

¿Alguien creía que la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable
podía salvar al mundo? La pregunta era, más bien, si la cumbre podría
salvarse a sí misma. Y no pudo. Las grandes empresas lograron evitar
acuerdos que tiendan a regularlas y los resultados fueron un fiasco
para las naciones pobres. Un desenlace congruente con los escenarios
que Johannesburgo ofreció en estos días: "En los restaurantes gourmet
del ultra-rico suburbio Sandton, los delegados literalmente se cenan
su consternación por los pobres. Mientras, los pobres son escondidos,
atacados y enviados a prisión como resultado de lo que se ha
convertido en el acto icono de resistencia en un mundo insostenible:
rehusarse a desaparecer"

Cuando Río de Janeiro fue anfitrión de la primera Cumbre de la Tierra
en 1992, había tanta buena voluntad en torno al evento que lo
apodaron, sin ironía, la Cumbre para Salvar al Mundo. Ahora, en
Johannesburgo, nadie afirmó que la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Sustentable pudiera salvar al mundo. La pregunta era, más bien, si la
cumbre se podía salvar a sí misma.   El asunto que prevalece es lo que
los burócratas de la ONU llaman "implementación" y el resto de
nosotros llama "hacer algo". Mucha de la culpa de la "brecha en la
implementación" se coloca a los pies de Estados Unidos. Fue George W.
Bush quien abandonó el Protocolo de Kyoto, que contiene las únicas
regulaciones ambientales significativas que emergieron de la
conferencia de Río. Fue Bush quien decidió no venir a Johannesburgo, y
señaló que los asuntos que se estaban discutiendo aquí -desde
saneamiento básico a energía limpia- son prioridades menores para su
administración. Y fue la delegación estadunidense la que estuvo
bloqueando con mayor beligerancia todas las propuestas que
involucraban ya fuese directamente regular a las empresas
multinacionales o dedicar significativos nuevos fondos al desarrollo
sostenible. Pero arremeter contra Bush es demasiado sencillo: la
cumbre no sólo falló por algo que estuviese sucediendo en
Johannesburgo. Falló porque todo el proceso estaba entrampado desde el
principio.

 Las condiciones de Coca-Cola

Cuando el empresario y diplomático canadiense Maurice Strong fue
nombrado para presidir la cumbre en Río hace 10 años, se imaginaba una
masiva reunión que atrajera a la mesa a todos los jugadores, permitió
más participación de la sociedad civil que ninguna otra conferencia de
la ONU antes, al mismo tiempo que recaudó montos sin precedente de
fondos empresariales para la cumbre (ayudó el hecho de que la
Coca-Cola donó su equipo de mercadotecnia y Swatch produjo una edición
limitada del reloj de la Cumbre de la Tierra). Pero el patrocinio
tenía un precio. Las empresas llegaron a Río con claras condiciones:
adoptarían prácticas ecológicas sostenibles pero sólo
voluntariamente -a través de eses en el tema, es decir, no sólo a los
gobiernos, sino también a las organizaciones no gubernamentales
(ambientalistas, grupos indígenas, grupos de cabildeo), así como a las
empresas multinacionales.

La visión de Strong permitió más participación de la sociedad civil
que ninguna otra conferencia de la ONU antes, al mismo tiempo que
recaudó montos sin precedente de fondos empresariales para la cumbre
(ayudó el hecho de que la Coca-Cola donó su equipo de mercadotecnia y
Swatch produjo una edición limitada del reloj de la Cumbre de la
Tierra). Pero el patrocinio tenía un precio. Las empresas llegaron a
Río con claras condiciones: adoptarían prácticas ecológicas
sostenibles pero sólo voluntariamente - a través de códigos sin
compromisos y sociedades de "mejores prácticas" con ONG y gobiernos-.
En otras palabras, cuando el sector negocios llegó a la mesa en Río,
la regulación directa de los negocios fue desechada.   En
Johannesburgo, estas "sociedades" han pasado a la auto-parodia, con el
centro de conferencias repleto de mostradores de "autos limpios" de
BMW y anuncios espectaculares de diamantes De Beers con el lema "El
Agua es para Siempre". El principal patrocinador de la cumbre es
Eskom, la compañía energética nacional sudafricana que pronto será
privatizada. Según un reciente estudio, la actual restructuración de
Eskom ha propiciado que 40 mil hogares pierdan el acceso a la
electricidad cada mes.   Y esto lleva al corazón del debate real sobre
la cumbre.   De las demandas a la acción directa   El Consejo Mundial
de Negocios por el Desarrollo Sustentable, un grupo empresarial de
cabildeo fundado en Río, insiste en que la vía hacia la
sustentabilidad es la misma fórmula de goteo-hacia-abajo ya impuesta
por la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario
Internacional: los países pobres deben mostrarse hospitalarios hacia
la inversión extranjera, normalmente a través de privatizar sus
servicios básicos, del agua y la electricidad a los servicios de
salud. Así como en Río, estas empresas empujan hacia las "sociedades"
voluntarias en vez de hacia las regulaciones de "mandato y control".
Pero estos argumentos suenan diferentes hoy a hace una década.

Después de Enron, es difícil creer que se pueda confiar en que las
compañías lleven en orden sus libros de contabilidad, ya no se diga
salvar al mundo. Y a diferencia de hace una década, el modelo
económico de desarrollo laissez-faire es militantemente rechazado por
los movimientos populares alrededor del mundo, especialmente en
América Latina, pero también aquí en Sudáfrica.   Esta vez, muchos de
los actores del desarrollo sostenible no estaban en la mesa oficial,
sino en las calles u organizando conferencias contra la cumbre para
planear muy distintas rutas al desarrollo: cancelación de la deuda,
poner fin a la privatización del agua y la electricidad, reparaciones
a los abusos del apartheid, vivienda accesible, reforma agraria.

La más ambiciosa fue la Semana de los Sin Tierra, un evento paralelo
donde se argumentaba que las promesas no cumplidas de llevar a cabo
una sustancial reforma agraria -en Sudáfrica y en el mundo en
desarrollo postcolonial- han sido la mayor barrera al desarrollo
sostenible global.   Lo esencial de estos movimientos es que ya no
están dispuestos a simplemente hablar sobre sus demandas -las están
llevando a cabo-. En los pasados dos años, Sudáfrica ha experimentado
un resurgimiento de la acción directa, con grupos como la Comisión de
la Crisis de la Electricidad de Soweto, el Movimiento de los Sin
Tierra, el Foro de Ciudadanos Preocupados de Durban y la Campaña
contra los Desalojos de Cape Town, organizándose para la defensa del
derecho a la vivienda, para reclamar la tierra improductiva y para
reconectar el agua y la electricidad cortados en los municipios.

La "nueva imagen" de Sudáfrica

El gobierno sudafricano parece haber decidido que si nada surge de
ella, la cumbre es, al menos, una oportunidad para "cambiar las
concepciones erróneas sobre la seguridad en Sudáfrica [y] atraer la
atención de los turistas extranjeros y los inversionistas", en las
palabras del policía provincial comisionado Perumal Naidoo.   Lo que
esto significa, en la práctica, es que mientras letreros en la calle
invitaban a los delegados a "sentir el pulso" de "la Sensacional
Ciudad", Sandton, el suburbio ultra rico donde tuvo lugar la
conferencia se transformó en una zona militar, con todo y aviones
espías de control remoto que patrullaban los cielos.

Todas las protestas estuvieron restringidas a un "corral de lucha" de
1.8 kilómetros, como muchos lo llamaron, y aún ahí, sólo se hacían las
marchas autorizadas por la policía.   Los vendedores ambulantes y los
mendigos fueron barridos de las calles, los residentes de los
campamentos de invasores fueron desalojados (muchos fueron trasladados
a sitios menos visibles, lejos de las calles más transitadas). Moss
Moya, un residente del municipio que se enfrenta a un desalojo del que
ha sido su hogar durante 18 años, tiene poca esperanza en que la
cumbre ayude a los pobres de Sudáfrica. "Si nos van a ayudar", dice,
"necesitan vernos". Pero cuando Moya y sus vecinos realizaron una
manifestación para resistir los intentos de reubicación atrás de un
conjunto de árboles, la policía tomó medidas represivas y Moya, un ex
simpatizante del Congreso Nacional Africano, recibió un disparo en la
boca con una bala de goma, la cual le desprendió seis dientes. Cuando
fue a levantar una queja ante la policía, lo metieron a la cárcel.

Moya y unos mil residentes más del municipio decidieron llevar su
lucha al centro de Johannesburgo, y realizaron una manifestación
pacífica fuera de las oficinas la cual está localizada Johannesburgo.
Justo bajo un letrero que anuncia "El Pueblo de Gauteng le da la
Bienvenida a los Delegados del WSSD a la Provincia", 77 manifestantes
fueron arrestados, incluyendo a todos los líderes del Movimiento de
Los Sin Tierra.   El 24 de agosto, la policía incluso atacó una
"marcha por la libertad de expresión", que a la luz de centenares de
velas se llevó a cabo para protestar contra los arrestos masivos. La
marcha organizada espontáneamente se dirigía a la prisión en el
centro, pero antes de que los mil activistas locales e internacionales
hubiesen caminado una cuadra, la policía antidisturbios los rodeó e
hizo una barricada en la calle. Sin aviso, granadas paralizantes
fueron lanzadas contra los manifestantes, hiriendo a tres.   El lunes
pasado, durante una manifestación a favor de Palestina que tuvo lugar
en la calle, afuera del recinto donde Shimon Peres, el ministro
israelí del Exterior, daba un discurso, soldados dispararon balas de
goma y cañones de agua, hiriendo a varios manifestantes.

La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable no va a salvar al
mundo; simplemente ofrece un espejo exagerado de él. En los
restaurantes gourmet del super rico Sandton, los delegados
literalmente se cenan su consternación por los pobres. Mientras, tras
las rejas, los pobres son escondidos, atacados y enviados a prisión
como resultado de lo que se ha convertido en el acto icono de
resistencia en un mundo insostenible: rehusarse a desaparecer.

(Traducción: Tania Molina Ramírez)  El libro más reciente de Naomi
Klein es Fences and Windows: Dispatches From the Front Lines of the
Globalization Debate (HarperCollins), en proceso de traducción al
español. Una versión de este artículo fue publicada en The Nation.

<http://www.eurosur.org/rebelion/sociales/klein090902.htm>


______________________________

4. Ecuador: Convención Nacional contra el ALCA
____________________________________________________________

Con la presencia de 200 representantes de distintas organizaciones
sindicales, de mujeres, campesinas, indígenas, afro-ecuatorianas, de
la iglesia, ONG's, se dio inicio a la Segunda Convención Nacional
contra el  ALCA, en la ciudad de Cuenca (Auditorio de la Facultad de
Economía de la Universidad de Cuenca), en  el marco de las Jornadas
Continentales de Resistencia. Este es un evento preparatorio para el
Encuentro Continental de Reflexión e Intercambio:  "Otra América es
Posible", que se llevará a cabo en Quito, entre el 27 y 30 de octubre
de 2002, cita que coincidirá con el Encuentro Ministerial del ALCA
(Quito, 31 octubre y 1 noviembre próximos).

El saludo de bienvenida a las delegaciones participantes estuvo a
cargo de la socióloga Doris Solís, Vicealcaldesa de la ciudad, quien
manifestó que "el tema del ALCA, dado sus repercusiones, debe ser
debatido desde la sociedad civil y no solo entre las esferas
gubernamentales".

Parte de la jornada de trabajo, en la mañana, fue la exposición del
economista Marx Carrasco, catedrático universitario, quien dio una
visión general del ALCA y sus consecuencias, en el contexto nacional y
latinoamericano.  Evidenció la necesidad de que los partidos políticos
y los/as candidatos/as presidenciales se pronuncien respecto al tema y
presenten propuestas claras de negociación previa una consulta popular
que determine, a nivel nacional, el futuro del ALCA.

Carrasco advirtió que el ALCA privilegia la privatización de los
servicios públicos; señaló que ha sido una propuesta que, durante
siete años, se ha manejado a escondidas entre los presidentes
americanos, excluyendo de este proceso a la sociedad civil. A cuenta
de la globalización, el acuerdo limita los derechos democráticos de la
sociedad; el derecho internacional primará sobre la legislación
nacional, por lo que puede repercutir como una intencionalidad por
destruir los estados nacionales.

En la Convención se organizaron ocho mesas de trabajo: Agricultura,
seguridad alimentaria y economías campesinas; Empleo y derechos
laborales; Mujeres y ALCA; Ambiente, ALCA y deuda externa; Derechos
Humanos y ALCA; Rol de las transnacionales y Educación.

El acto inaugural contó también con la presencia de Blanca Chancoso
(Foro Social Mundial - Capitulo Ecuador), Leonidas Iza (CONAIE),
Padre. Eduardo Delgado (ex rector de la Universidad Salesiana), Sandra
Alvarez Monsalve (Coordinadora Política Mujeres de Ecuatorianas),
César Cabrera (CONFEUNASSC).

La Segunda Convención Nacional contra el ALCA concluyó el  sábado 14
de septiembre, en horas de la tarde; antes, se diseñarán las
estrategias y acciones encaminadas a la participación en las jornadas
del mes de Octubre, en Quito.
                   Patricio Zhingri               Comisión Prensa


______________________________

5. México: Marcha contra el ALCA en Puebla
____________________________________________________________

Con la finalidad de manifestar el rechazo rotundo de la instalación de
oficinas para las negociaciones del Área de Libre Comercio de las
Américas y las implicaciones que estas traen al sector agrícola, la
soberanía nacional, el medio ambiente, la población en general; se
realizará en Puebla, México, la MARCHA contra el ALCA este 14 de
septiembre a partir de las 12h00. Convocada por organizaciones
sociales y abierta a toda la sociedad civil, la MARCHA contra el ALCA
también manifiesta el rechazo a la ola de represiones que se han
suscitado contra las comunidades de bases de apoyo del EZLN, así como
en los estados de Morelos, Veracruz, Oaxaca, Puebla y el resto del
país.

Para mayor información comunicarse con:
laespiral7@yahoo.com             tabaniyo@yahoo.com


______________________________

6. The New York Times falsea pretensiones separatistas de la
Patagonia.
____________________________________________________________

Alejandro Blanca

¿Alguien quiere separarse de Argentina? Un reportaje de Larry Rohter,
corresponsal del New York Times en Buenos Aires, en el que afirma que
existen serias pretensiones secesionistas en la Patagonia provocó
airadas reacciones de políticos y catedráticos argentinos, quienes
negaron esa versión y advirtieron que la nota entrañaba oscuras
intenciones de Washington. La Patagonia, una región de casi 790 mil
kilómetros cuadrados (similar en extensión a Turquía) ubicada en el
extremo austral del continente, está integrada por las provincias de
Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra de Fuego y es vital
para el país, pues abarca poco menos de la mitad del territorio
argentino, gran parte de sus reservas de agua potable, una importante
infraestructura hidroeléctrica y el 80 por ciento del petróleo y el
gas natural.

En el reportaje, titulado "Algunos en Argentina ven la secesión como
una respuesta a la crisis económica", Rohter afirma que con la
profundización de la esta situación, se ha incrementado el interés de
los patagónicos de separarse de la República. Advierte que "la
autonomía política, la integración regional y hasta la secesión son
abiertamente discutidas como posibles soluciones". Sostiene que la
independencia haría de la Patagonia "un país escasamente poblado
(menos del 5 por ciento de los 37 millones de argentinos viven allí)
pero muy próspero". Señala que tradicionalmente, el resentimiento
hacia el gobierno federal es especialmente fuerte en esa región, "que
se ve a sí misma como una hijastra descuidada por el resto del país".
Hasta los años cincuenta, fue administrado como un territorio federal;
sus residentes no podían elegir a sus propios gobernadores y
legisladores

El reportero estima que "mucho del deseo de un cambio en las
relaciones con el resto de Argentina ha sido provocado por la reciente
propuesta del gobierno de Eduardo Duhalde de fusionar las dos
provincias ubicadas más al norte de la Patagonia, Neuquén y Río
Negro". Y ejemplifica: "Como una señal del severo colapso económico
del país, la localidad de Carmen de Patagones, el condado más sureño
de la quebrada provincia de Buenos Aires, está buscando terminar esa
afiliación para unirse a la nueva provincia". Según la propuesta
gubernamental, la unión de dos o más provincias, que estaría sujeta a
un plebiscito, es una medida para reducir la burocracia y el gasto.
Pero, Rother subraya, "como la revista Parlamentaria advirtió
recientemente: 'Hay también sectores que advierten sobre la
posibilidad de que ciertas provincias se estén agrupando como un
primer paso hacia una posible independencia de Argentina'".

Rother da algunos ejemplos de la supuesta intención secesionista en la
región. Así, cita al director del programa de estudios regionales de
la Universidad de Comahue, Gerardo Mario de Jong: "Lo que está ganando
espacio es una búsqueda de soluciones. La gente se está cuestionando
el concepto de un único centro de poder nacional al que muchos de
nosotros culpamos por nuestros problemas". En el artículo se destaca
que en una encuesta elaborada en mayo pasado, el 53 por ciento de la
gente dijo que quería una Patagonia independiente; el sentimiento por
la separación fue más fuerte entre la gente joven, el grupo con el
mayor nivel de desempleo, de los cuales 78 por ciento dijeron que
apoyarían una secesión. Elfo Kruteler, un profesor de francés y
artista, habría explicado al periodista los motivos en los que se
apoya una presunta iniciativa independentista:

"Si comparamos el área norte del Río Colorado con el área hacia el
sur, veremos que ya tenemos dos países separados. Se llevan todo de
aquí, nuestro petróleo y gas, madera y minerales, y no nos dan nada a
cambio excepto problemas". Señala que como en el resto de la
Argentina, la mayoría de los residentes de la Patagonia son de
ascendencia española o italiana.

Pero en esta región, hay un mayor porcentaje de europeos de otros
orígenes, yugoeslavos, galeses, alemanes y franceses. Jorge Sobisch,
el gobernador de Neuquén, tiene ascendencia croata y explica: "No es
claro si esto es un factor importante, pero los habitantes de la
Patagonia se consideran a sí mismos diferentes de los demás argentinos
por la topografía de la región, su lejanía y por el hecho de que la
mayor parte de la inmigración comenzó a principios del siglo pasado".
Pero el diario Río Negro se abocó a verificar la información del
reportaje del New York Times y encontró testimonios que contradecían
al corresponsal estadunidense, además de que en las provincias
australes parece no haber indicios de algún movimiento separatista. El
gobernador Sobisch aseguró que la independencia de la Patagonia del
resto del país "no existe en mi cabeza, ni en la de ningún argentino.
De hecho, la secesión está en las antípodas de la integración". Si
bien consideró que es necesario negociar una nueva relación entre la
provincia y el gobierno central, "nadie está hablando de eso (la
secesión)".

En el Congreso, diputados y senadores de la región negaron
categóricamente que semejantes intenciones estuvieran en los planes de
los gobiernos y los ciudadanos patagónicos.

Por su parte, el profesor De Jong desmintió las declaraciones suyas
que publicó el diario estadunidense y atribuyó ese artículo a "una
intencionalidad del Departamento de Estado para quedarse con las
riquezas naturales de la región". Explicó que "lo que yo le dije al
periodista estadounidense es que los localismos no deben ser
interpretados como una tendencia, si él insistía en presentarla como
me dijo a mí e hizo, es algo que obedece a alguna intencionalidad que
habría que analizar de dónde viene". El catedrático agregó que le
parecía, "al menos, sospechoso el artículo de Rother, pues yo no dije
lo qu! e escribió, lo que si dije es que hay dos provincias que están
proyectando fusionarse y que hay un federalismo en el país que viene
desde nuestros propios orígenes".

De Jong se quejó porque "se utilizaron sus declaraciones para forzar
esa idea". Por lo pronto, apuntó, lo cierto es que "existen denuncias
justamente sobre esta intencionalidad del Departamento de Estado con
respecto a favorecer las integraciones regionales a los efectos de un
mejor manejo del mundo, que de alguna manera contribuye al desarrollo
de los países".

El diario estadunidense no ha hecho ninguna aclaración respecto a los
desmentidos de De Jong y de los funcionarios patagónicos.
Pero la acusación sobre las intenciones de Estados Unidos sobre la
Patagonia no es nueva. De hecho, analistas señalan que los rumores
sobre secesión, los proyecto de unir dos o más provincias en una sola
y la compra de grandes extensiones de tierra en Argentina y Chile por
magnates estadounidenses están relacionados con un plan impulsado por
el Departamento de Estado para desestabilizar la región, aprovechando
el caos en Argentina.

El tema de la adquisición de terrenos en los países del sur del
continente por parte de magnates estadunidenses es algo que preocupa a
las autoridades de los gobiernos de la región, pues esta tendencia ha
sido especialmente intensa en los últimos años. En 1998, el
multimillonario Douglas Tompkins compró unas 330 mil hectáreas de la
provincia de Palena, ubicada en la décima región de la Patagonia
chilena, y 146 mil 925 hectáreas en Santa Cruz, Argentina. Y hay más:
la compañía de ropa Benetton, dueña de más de dos millones de acres de
estancias con ovejas en la Patagonia es el mayor terrateniente de la
región, y otros extranjeros como el multimillonario Ted Turner, han
comprado extensos ranchos y complejos de deportes invernales. En
respuesta a esa fiebre mercantil, varios legisladores argentinos
presentaron el año pasado una propuesta de ley para detener la venta
de tierras privadas y fiscales a extranjeros, por considerar que esas
operaciones atentan contra la soberanía nacional.

Los parlamentarios acudieron al doctor Juan Enríquez, del Centro David
Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de
Harvard, para fundamentar su iniciativa. Enriquez, de origen mexicano,
les presentó un informe al respecto y aseguró que, "en el futuro, la
fragmentación territorial cumplirá una función destacada para el
reordenamiento global, en cuyo marco es posible que surjan nuevos
países en América Latina: en Chile, Argentina y Brasil
específicamente".

El especialista en temas geopolíticos explicó que existen "afinidades
preocupantes" entre la adquisición de tierras en Chile y Argentina con
otras operaciones en el continente que fragmentaron a varios países,
por ejemplo, "las tierras de Tompkins están bajo régimen de las leyes
de Impuesto y Renta de los Estados Unidos, y no bajo la legislación
chilena y argentina"

Así, explica el académico, "las concesiones madereras otorgadas por
Guatemala al Reino Unido en las costas del Mar Caribe condujeron a la
independencia de la Honduras Británica en 1981, un proceso que acabó
convirtiendo este territorio guatemalteco en la nación independiente
de Belice. Definitivamente la fragmentación encargada a la iniciativa
privada, como en el caso de Belice, se ajusta perfectamente al proceso
que vive hoy la Patagonia. De hecho, no es un secreto que Tompkins
tiene fuertes vínculos con el Departamento de Estado tal como los
tuvieron en su momento los magnates de la industria maderera (con el
Reino Unido)".

Para Domingo Schiavoni, ex diputado provincial del Partido
Justicialista (PJ), las negociaciones entre los gobiernos de Río Negro
y Neuquén, por una parte, y de Salta, Jujuy y Tucumán, por otra, para
conformar dos provincias y ahorrar gastos administrativos, no son
iniciativas de austeridad para acotar el gasto político.

"Hay que descubrir en ello la punta de un iceberg perverso que
reconoce otros antecedentes", señaló Schiavoni y citó a un renombrado
geoestratega árabe, quien en un programa de TVE, de España, denunció
que "ya circulan en oficinas estatales de los Estados Unidos mapas del
Brasil, donde no figuran ni su parte de la Amazonia ni las ricas y
fértiles tierras del Pantanal". En cuanto a Argentina, el ex
legislador advierte tajantemente que, uniendo todas las partes, ese
proyecto de regionalización no es otra cosa que un intento "obsceno"
de desmembrar el país y destruir su identidad. Y Explica: "Si esas
regiones alcanzaran autonomía administrativa podría darse el caso de
que renegociaran unilateralmente sus respectivas cuotas de la deuda
externa, concesionando servicios públicos esenciales a compañías
extranjeras, entregando territorio a empresas vicarias del imperio y
liquidando su patrimonio, sin participación alguna de la nación
Argentina.

"En ese dibujo arbitrario y diseñado por la extranjería y sus socios
locales, figura desde hace varios años la intención de anexar Santiago
del Estero a San Luis y Córdoba, desmembrando el noroeste argentino",
concluye el ex legislador.

Los dirigentes del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la
Educación Fueguina advierten que un signo de las "malas intenciones de
los norteamericanos" es el decreto firmado en 2001 por Carlos
Manfredotti, gobernador de Tierra de Fuego, la provincia más austral
de Argentina, para ceder tierras en el centro de la región para la
instalación de una base estadounidense que realizará "estudios
nucleares con fines pacíficos". El sindicato asegura que,
posteriormente, los estadounidenses establecerán instalaciones de
misiles en esa base, "como una cabeza de playa para controlar la
región". La estrategia estadounidense estaría vinculada a la creación
del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y "el
desmembramiento del país".

Quienes advierten de esta "jugada" de Washington alertan que las
intenciones van más allá de una división territorial. Heinz Dieterich,
periodista experto en geopolítica, señala en un artículo publicado en
el diario digital Unilatina 21 que el objetivo, en el mediano y largo
plazo, de esa política de Washington es "garantizar Estados sumisos y
controlables en la región". La estrategia contempla, en el corto
plazo, "asegurar el fracaso del Mercosur, impedir el triunfo del
Partido de los Trabajadores en Brasil, derrocar a Hugo Chávez en
Venezuela, ampliar el Plan Colombia a los países vecinos e imponer el
ALCA", asegura Dieterich.

Ante señalamientos como el de este periodista de izquierda, la derecha
reacciona con escepticismo y considera que hablar de imperialismo en
estos tiempos suena anticuado y es un delirio más que un análisis
serio.

Sin embargo, la abierta intervención de las representaciones
diplomáticas de Estados Unidos en la crisis que derivó en el efímero
golpe contra Chávez, en la promoción del componente militar del Plan
Colombia en los países del Cono Sur y en los recientes comicios
presidenciales de Bolivia -donde el embajador llamó abiertamente a la
población a no votar por el candidato cocalero Evo Morales-, así como
las presiones en el mercado bursátil de Brasil ante el avance
electoral de Lula, el candidato más fuerte de la izquierda, no parecen
coincidencias inofensivas.

Que el diario más influyente de Estados Unidos plantee el tema de la
secesión en la Patagonia sin que exista un verdadero debate en la
región, también da que pensar.

De Rebelión


______________________________

7. Asaltando la solidaridad: privatizando la educación
____________________________________________________________

Noam Chomsky

El escritor norteamericano denuncia la contrarrevolución cultural del
capitalismo globalizado, como parte del oscurantismo y la dictadura
que ha impuesto en el mundo.

En los últimos 25 años, ha habido un ataque generalizado a la
solidaridad, a la democracia, al derecho social o a cualquier cosa que
interfiera con el poder privado; son muchos los objetivos. Uno de esos
objetivos es indudablemente el sistema educativo. De hecho, un par de
años atrás, ya los grandes inversores como Lehman Brothers y otros,
mandaban a sus clientes folletos diciendo, "Mira, ya nos hemos
encargado del sistema de salud; nos encargamos del sistema carcelario;
el próximo gran objetivo es el sistema educativo. Podemos privatizar
el sistema educativo, hacer mucho dinero de él".

Además, observemos que privatizándolo debilitamos el peligro, es algo
así como una ética con la que debemos acabar, la idea de que tú te
puedas preocupar por alguien más. Un sistema público de educación se
basa en el principio de que unos se preocupan por otros. Te preocupa
que el joven de la calle reciba una educación. Y eso se tiene que
acabar. Esto es bastante parecido a las preocupaciones que tenían los
obreros en las fábricas de Lowell, Massachusetts hace 150 años.

Ellos trataban de detener lo que llamaban el nuevo espíritu de la era:
"Enriquécete, olvídate de todo menos de ti mismo." Queremos detener
eso. No somos así. Somos seres humanos. Nos preocupamos por otras
personas. Queremos hacer cosas juntos. Nos preocupamos porque el joven
de la calle reciba educación. Nos preocupamos de que otros tengan un
camino, aunque no lo transiten. Nos preocupa la esclavitud infantil en
Tailandia. Nos preocupamos por que una persona mayor pueda comer. Eso
es seguridad social. Nos preocupamos por que otros puedan comer. Hay
un gran esfuerzo en debilitar todo eso, en tratar de privatizar las
aspiraciones para así controlar totalmente a la gente. Privatizando
las aspiraciones estaremos completamente controlados. El poder privado
va por su propio camino, el resto de las personas tienen que
subordinarse a él. Bueno, eso es parte del argumento para atacar el
sistema de educación pública, que se está extendiendo rápidamente a
las universidades.

En las universidades hay un movimiento hacia la corporatización y esto
tiene muy claros efectos. Se puede observar en el MIT (Instituto
Tecnológico de Massachussets), donde enseño, lo puedes ver por todas
partes. Se quiere crear, como en la industria, una fuerza de trabajo
más flexible. Esto significa debilitar la seguridad. Significa tener
mano de obra temporal y más barata, como estudiantes graduados, que no
deben ser bien remunerados y que pueden ser descartados -son
temporales.

Está bien, ellos van a estar por aquí un par de años, luego los
desechas y contratas a otros temporales. Esto afecta notablemente la
investigación. Estoy seguro que lo puedes ver aquí, pero una
institución de investigación como en la que yo estoy, el MIT, lo
puedes ver bastante claro. El financiamiento de entidades públicas se
está reduciendo, incluyendo incidentalmente al Pentágono (de hecho
principalmente al Pentágono) quien desde hace mucho había comprendido
que su rol doméstico consistía en encubrir las transferencias de los
fondos públicos en beneficio privado. Cuando la financiación va desde
el Pentágono y la Fundación Nacional de Ciencia hacia las
corporaciones, hay una transferencia evidente.

Una corporación, digamos, una corporación farmacéutica no está
particularmente interesada en invertir en una investigación que nos
ayude a todos. Hay excepciones, pero en general, no va a querer
invertir, digamos en biología fundamental, algo que podría ser de
beneficio público y que todos podríamos usar dentro de 10 o 20 años.
Va a querer invertir en algo de lo cual pueda obtener ganancias, y más
aún, ganancias a corto plazo. Hay una importante tendencia, -y
perfectamente natural para las corporaciones inversoras-, al
secretismo y a llevar a cabo más proyectos aplicables a corto plazo;
proyectos propiedad de las mismas, cuyo uso y publicación puedan
controlar como propietarios. Bien lo saben, técnicamente las
corporaciones de inversión no pueden reclamar mantener el secreto,
pero esto sólo técnicamente. De hecho sí pueden, con la amenaza de no
invertir imponen el secretismo.

Actualmente hay casos como este, tan dramáticos que han aparecido en
el Wall Street Journal. Apareció un artículo en el Wall Street
Journal, el verano pasado, puede que lo hayan visto, sobre el MIT, mi
lugar. Lo que sucedió fue que un estudiante de ciencias de la
computación rehusó responder a una pregunta en un examen. Cuando fue
consultado por el profesor, dijo que sabía la respuesta pero que
estaba bajo condición por otro profesor de no responderla, y la razón
fue esa, en la investigación que él estaba realizando para este otro
profesor, ya había trabajado en la respuesta a esa pregunta; pero
quiso mantenerla en secreto porque ellos querían hacer dinero o alguna
otra cosa con ella. Bueno, esto fue tan escandaloso que hasta el Wall
Street Journal se escandalizó. Pero este es el tipo de cosas que se
pueden esperar cuando hay un movimiento hacia la corporatización.
Después de todo, las corporaciones no son sociedades benevolentes.

Como dijo acertadamente Milton Friedman aunque en otras palabras, la
cúpula de directores de una corporación, de hecho tiene una obligación
legal de ser un monstruo, un monstruo ético. Su obligación legal es
maximizar los beneficios para los accionistas. No están obligados a
hacer cosas lindas. Si lo estuvieran, seguramente sería ilegal, a
menos que estuviera dirigido a apaciguar a la gente o a mejorar el
intercambio comercial o algo. Esta es la forma en que funciona.

No esperes que las corporaciones sean benevolentes, no más
benevolentes de lo que podrías esperar de una dictadura. Quizás puedas
forzarlas a que lo sean, pero el problema es la estructura tiránica, y
como las universidades están tomando ese camino, debes esperar todos
esos efectos. Y uno de esos efectos, en cierta forma yo creo que el
más importante, es el debilitamiento de la concepción de solidaridad y
cooperación. Yo pienso que eso es lo que radica en el corazón del
ataque al sistema de escuelas públicas, el ataque a la seguridad
social, el esfuerzo por bloquear cualquier forma de sistema nacional
de salud, que ha estado funcionando durante años. Y, de hecho, esto
ocurre en todas partes, y es comprensible. Si quieres "regimentar las
mentes de los hombres, tal como lo hace el ejército con sus cuerpos",
tienes que debilitar esas nociones subversivas de apoyo mutuo,
solidaridad, simpatía, preocupación por la gente, etc, etc...

El ataque a la educación pública es un ejemplo. Yo no sé cómo funciona
aquí, pero en Massachussets, donde lo veo directamente, hay un ataque
comparable en las universidades estatales, donde estudian
trabajadores, gente que vuelve a la universidad luego de dejar a
medias su carrera, madres que vuelven, gente de los ghettos urbanos,
etc., etc. En eso consistía el sistema de universidades estatales, y
esto está sufriendo un serio ataque por un interesante método. El
método ha sido aumentar los estándares de entrada para las
universidades estatales, pero sin desarrollar las escuelas. Entonces
cuando no se desarrollan las escuelas pero se aumentan los estándares
de entrada para las personas que están intentando seguir estudiando,
es obvio lo que sucede. Tienes menor matrícula, y cuando baja la
matrícula, tienes que recortar personal, pues recuerda que debemos ser
eficientes, como las corporaciones.

Entonces reduces el personal y recortas servicios, con lo cual puedes
recibir a mucha menos gente todavía. Es como un proceso natural, y
puedes ver dónde termina. Termina con gente o bien no entrando a la
universidad, o bien intentando averiguar de alguna manera, cómo gastar
30.000 dólares al año en universidades privadas. Y sabes lo que eso
significa. Todo ello es parte del esfuerzo general, creo, de crear un
orden socio-económico bajo el control del poder privado. Esto aparece
por todas partes.

info@argenpress.info


______________________________

8- Citas de ATTAC en el mundo
____________________________________________________________

Informaciones sobre cadas paises http://attac.org/indexes/ "Attac en
el Mundo" y "Citas de ATTAC"

-- Lunes 16
AUSTRIA : Salzsburg - Wien
FRANCE: Rennes - Chateaubriant - Rouen - Beziers - Marseille - Vierzon

-- Martes 17
AUSTRIA : Wien
BRITAIN: London
FRANCE: Foix - St Nazaire - Montpellier - Beziers
NORGE: Gamle Oslo
SUISSE SCHWEIZ: Lausanne
SVERIGE: Uppsala

-- Miercoles 18
AUSTRIA : Wien - Graz
DANAMRK: Esbjerg - Arhus
FRANCE: Aix en Provence - Beziers - Saintes - La Ciotat - Brest
SUISSE SCHWEIZ : Lausanne
SVERIGE : Stockholm

-- Jueves 19
AUSTRIA : Wien
DANMARK : Kobenhavn
FRANCE: Loundun - Lille - Marseille - Paris 20 - Lens - Agen - Rennes
SUISSE SCHWEIZ : Lausanne

-- Viernes 20
AUSTRIA : Wien
FRANCE: St Malo - Mulhouse - Beziers - Lille - Salon de Provence -
Laval - St Maurice - Chancelade
SUISSE SCHWEIZ : Lausanne

-- Sabado 21
FRANCE: Lavenalet - Paris centre - Paris 15

-- Domingo 22
DANMARK: Kobenhavn
FRANCE: Paris 15

-- Lunes 23
FRANCE: Rouen - Marseille - Arras
SVERIGE: Stockholm

_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat