Grano de Arena on Wed, 6 Nov 2002 04:45:02 +0100 (CET)


[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

[nettime-lat] [ATTAC] INFORMATIVO 164 - PLEBISCITO POR EL AGUA


EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC n°164
Lunes, 04/11/2002
______________________________

Suscriptores: 9 981
Gracias por hacer circular y difundir esta información.

Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de
colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org

RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo164.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo164.pdf
____________________________________________________________

En este número

1.- La Triple Frontera, clave en la estrategia norteamericana: la
cuestión de la Triple Frontera poco y nada tiene que ver con el
conflicto meso oriental. Puede decirse que es la "pata" en el Cono Sur
del Plan Colombia, y que tiende a crear las condiciones para una
eventual y muy posible intervención militar norteamericana en la
subregión.

2.- Microeconomía de la dolarización ecuatoriana: la situación es
bastante preocupante: una política salarial que se ha rezagado con
respecto al consumo, altas tasas de interés, altos costos de
intermediación financiera, altas tasas de inflación, altos niveles de
desempleo, alto número de empresas en quiebra, altos índices de
pobreza y exclusión social, etc.

3.-Los trabajadores toman las riendas de las empresas en ruinas: Según
la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la República
Argentina, unas 1.800, de un total de 200.000 pequeñas y medianas
empresas en el país, son manejadas por sus empleados luego de haber
quedado a la deriva cuando sus titulares las dejaron en bancarrota.

4. Plebiscito por el Agua en Santa Fe Argentina. Vulnerados en sus
derechos y sin apoyo del gobierno, los ciudadanos  de una provincia
argentina impulsan un plebiscito para proteger su acceso al agua.

5. Todos y todas a Florencia: nuestra Europa comienza aquí: En Porto
Alegre, durante  el segundo Foro Social Mundial decidimos realizar el
primer Foro Social Continental para comenzar a construir ese otro
mundo posible en el que todos estamos comprometidos. Hemos tratado de
incorporar y de lograr la participación de centenares de asociaciones,
redes, ONGs para discutir y coordinar las iniciativas y las campañas
europeas y hacer de Europa un lugar para la ciudadanía y la
participación

6.- Pacifistas en Washington se suman a las protestas en Europa y
Asia: El movimiento pacifista norteamericano tomó hoy a las calles de
las principales ciudades del país en protesta contra los planes del
presidente George W. Bush de atacar Iraq, incluso si la ONU se opone.
También se realizaron movilizaciones en Europa y Asia

7.- Lulazo, populismo y desarrollismo: El triunfo de Luis Ignacio Da
Silva en Brasil, abre nuevas perspectivas en la América del Sur.
Fortalecimiento del Mercosur y retroceso para el ALCA norteamericano.



______________________________

1. La Triple Frontera, clave en la estrategia norteamericana (segunda
parte)
____________________________________________________________

Víctor Ego Ducros

La Triple Frontera nada tiene que ver con Medio Oriente. La campaña de
terrorismo mediático que Estados Unidos montó en torno a la Triple
Frontera forma parte de un amplio plan de dominación global. Ello
significa que el imperialismo existe, y no en la versión posmoderna y
funcional al poder que Tony Negri y Michael Hardt intentan
caracterizar con chapucería intelectual en el libro Imperio. Muy por
el contrario, la actual etapa histórica del imperialismo es la que
denominamos Imperio Global Privatizado (IPG). Éste engloba a las
potencias capitalistas desarrolladas y en su seno existen
contradicciones que dan lugar a distintas facciones enfrentadas. En
ese enfrentamiento lleva la delantera Estados Unidos -facción
dominante del IPG- porque fue la primera en privatizar el poder del
Estado, especialmente sus gestiones en políticas exterior y de
defensa. En el Imperio Global Privatizado el Estado ha sido ocupado en
forma directa y plena por las corporaciones financieras globalizadas,
las que ya no operan como factores de poder e influencia sino como
agentes directos. Por supuesto que las acciones internacionales del
IPG -muy especialmente las de Estados Unidos- incluyen, y con carácter
de prioridad, intereses y maniobras estratégicas en Medio Oriente,
pero el capítulo argentino-brasileño-paraguayo se refiere
esencialmente al área latinoamericana.

En otras palabras, la cuestión de la Triple Frontera poco y nada tiene
que ver con el conflicto meso oriental. Puede decirse que es la "pata"
en el Cono Sur del Plan Colombia, y que tiende a crear las condiciones
para una eventual y muy posible intervención militar norteamericana en
la subregión.

Primero revisemos algunas informaciones distribuidas el 10 de junio
pasado por el Instituto del Cono Sur, el Servicio de Noticias de
Serpal (España) y Piensa Chile.

Un equipo de los comandos estadounidenses "boinas verdes" y efectivos
del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía
Federal Argentina realizaron un simulacro de rescate de rehenes en
manos de "terroristas" en una estación del subterráneo (metro) local.
El grupo de comandos norteamericanos pertenece a la "Compañía C" o
"Charlie" del ejército estadounidense, conocidos con el ya mítico
nombre de "boinas verdes".

El 31 de marzo pasado, el diario Página 12, de Buenos Aires, informaba
lo siguiente: marines norteamericanos ya combaten en Misiones
(provincia argentina que se ubica en la Triple Frontera). Por ahora
solamente al mosquito Aedes Aegyptu que transfiere el virus del
dengue. La inquietante información, prolijamente ignorada por las
grandes medios nacionales, fue destapada por el periodista Mauro
Federico en El médico del conurbano, una publicación especializada que
suele brindar notables primicias.

El silencio oficial y mediático en torno a la presencia de tropas
norteamericanas en Argentina, cumpliendo supuestos objetivos
sanitarios, es explicable sólo a la luz de lo siguiente: se trata de
una avanzada militar estadounidense que se inscribe en una estrategia
mucho más amplia y que nada tiene que ver con la salud de los
argentinos. En Argentina, donde el régimen de "democracia protegida"
por el IPG desembocó en la ruptura del sistema político y financiero,
el ministro de defensa Horacio Jaunarena "reflotó" la idea de unificar
en un solo ministerio los temas de defensa y de seguridad, lo que
significaría el restablecimiento activo de la doctrina de la seguridad
nacional, punto de apoyo jurídico de las dictaduras militares. El
gobierno seudoconstitucional de Eduardo Duhalde y las cúpulas
militares preparan el terreno para una regresión hacia las antiguas
formas de control social, donde las acciones de inteligencia interna
estén legalizadas para prevenir supuestas "amenazas a la seguridad
interior". En nombre de esa doctrina se instauró hace poco mas de 25
años un sistema de terror con decenas de miles de asesinados,
desaparecidos, torturados y exiliados.

Los contenidos estratégicos del Plan Colombia, en el cual se inscribe
la mentira norteamericana sobre la Triple Frontera, fueron
perfectamente expuestos en el artículo "Colombia, de Vietnam al
Amazonas", de Manuel Salgado Tamayo, de Altercom, y publicado por
Rebelión el 5 de mayo pasado y del cual citaremos algunos párrafos
fundamentales.

"Al despuntar el nuevo milenio en el tablero mundial hay dos fuerzas
contendientes que se disputan la supremacía: una, los Estados Unidos
de América; dos, la Unión Europea. Por ahora, el Japón que era el
tercer competidor se ha quedado rezagado, como consecuencia de la
crisis que soporta desde l992, a la que se sumó la asiática desde
1997, que afectó el poderío del Asia. Creo con Kissinger que 'en el
mundo posterior a la Guerra Fría, los Estados Unidos son la única
superpotencia que queda con la capacidad de intervenir en cualquier
parte del mundo. Y sin embargo, el poder se ha vuelto más difuso y han
disminuido las cuestiones a las que pueda aplicarse la fuerza
militar'. "En ese sentido, 'los Estados Unidos, aunque superpotencia
militar, ya no pueden imponer su voluntad porque ni su fuerza ni su
ideología se prestan a las ambiciones imperiales'. En esas
condiciones, una guerra abierta contra las fuerzas insurgentes en
Colombia tiene el mismo límite que, en su momento, impuso el pueblo
vietnamita: la posibilidad de la derrota de los agresores. Sin
embargo, el éxito relativo de las guerras de baja intensidad en
América Central en los años 80, así como las victorias fáciles en la
Guerra del Golfo, en Granada y Panamá y los ocho años consecutivos de
expansión sostenida de la economía norteamericana, pudieron haber
llevado al ex presidente Bill Clinton a la ilusión de que estaban en
su momento de gloria y que podían implementar una guerra relámpago
contra Colombia, pretextando el problema de las drogas. Pero el
panorama económico en los Estados Unidos se ha modificado. El
crecimiento ha caído y los riesgos de una recesión son evidentes(...).
La guerra estratégica contra Colombia puede ser un mecanismo para
reactivar la economía de los Estados Unidos, pero esa palanca es
deleznable, pues bien podría ocurrir, nuevamente, lo que ya pasó en
Vietnam que, en lugar de tabla de salvación, fue un peligroso pantano
en el que se fue hundiendo progresivamente el Imperio, como lo ha
recordado hace poco, a modo de advertencia, Henry Kissinger (...).

"Las voces críticas contra el Plan Colombia, que se han multiplicado
tanto en América Latina, en Europa y en los propios Estados Unidos de
América, difícilmente harán cambiar el rumbo trazado, sobre todo ahora
que en la Casa Blanca se ha instalado de nuevo un grupo guerrerista
extremo, aupado en el poder por el fraude electoral, con muy poca
legitimidad frente a los pocos electores que acuden a las urnas en la
frágil democracia de los Estados Unidos, pero muy implicados en la
defensa de grandes y oscuros intereses económicos.

"Ahora que desapareció el imperio del mal, como llamaba Reagan a la
URSS, la lucha contra el narcotráfico, la defensa de los derechos
humanos y la expansión de las democracias de mercado sirven de cortina
de humo para impulsar un orden mundial que, por primera vez en la
historia del capitalismo 'tiene a la población mundial cogida por el
pescuezo' (...)".

Ello nos lleva a pensar que el Plan Colombia y la Iniciativa Andina no
son otra cosa que elementos de una proyección geopolítica y
geoestratégica que busca afirmar el dominio indiscutido de los Estados
Unidos en el continente americano. Las grandes metas de esa
determinación, por la que viene luchando Estados Unidos desde la
doctrina Monroe de 1823, serían: primero, desactivar el triángulo
radical, como lo llama James Petras, o de Bolívar, como lo denomina
Heinz Dieterich, que se ha formado en el noroeste de América del Sur,
y que está formado por la Venezuela del Coronel Hugo Chávez, por la
Colombia insurgente de las FARC y el ELN, por el Ecuador de los indios
rebeldes y los militares progresistas y por el Panamá sin Bases
Militares norteamericanas y sin Escuela de las Américas, en el que se
niega a morir el espíritu del General Omar Torrijos.

En ese esquema de dominación, para el cual la facción dominante del
IPG prevé determinado nivel de ocupación militar y paramilitar, la
demonización de la Triple Frontera es de carácter estratégico: desde
allí podrán aplicarse controles "antiterroristas" a los procesos de
contestación y protesta social y política que podrían radicalizarse en
Argentina (en estado de virtual desobediencia civil), en Brasil (de
cara a una posible victoria electoral de las fuerzas progresistas) y
Paraguay (con fragilidad institucional y creciente movilización
campesina).

La llamada Triple Frontera también funciona como llave de acceso
político y militar a la región amazónica. En ese sentido, conviene
recordar lo señalado al respecto en el artículo antes citado, pues se
trata del área en la cual se ubica el río más caudaloso y largo del
mundo: el Amazonas. En él desembocan más de l0.000 afluentes. Los
botánicos estiman que hay más de 125 mil plantas y una diversidad
faunística integrada por varios millones de animales. El bosque
amazónico ayuda a regular la de carbono y produciendo oxígeno. Allí se
encuentran más del 50 por ciento de los bosques tropicales del mundo y
la quinta parte del total de agua dulce con que cuenta el planeta. En
la actualidad, estudios científicos demuestran que unas 3.000 plantas
resultan esenciales "para la obtención de medicamentos, pesticidas,
colorantes, fibras, aceites, maderas, alimentos". Hacia el futuro la
región puede desempeñar un papel clave a la luz de las nuevas
potencialidades que se abren con la biotecnología y la ingeniería
genética, pues la región "es un centro evolutivo, que sigue formando
diversidad biológica".

Muchos científicos advierten que, luego del auge de la industria
farmacéutica tradicional, ocurrido entre los años l930-1970, se habría
iniciado un estancamiento en la década de los 80, del que las grandes
potencias buscan salir mediante nuevos esfuerzos en los campos de la
genética y la biología molecular. En ese campo, la información
genética en estado natural sigue siendo un recurso decisivo, pues el
hombre no crea genes, tan sólo los manipula. La riqueza de
biodiversidad y las reservas de agua dulce forma parte del stock de
recursos naturales estratégicos que el IPG pretende controlar. En
varios artículos anteriores sobre la conformación, el funcionamiento y
los efectos del Imperio Global Privatizado -distribuidos por el
boletín electrónico de La Otra Aldea- hemos sido los primeros en
analizar, sobre distintos escenarios concretos, cómo la estrategia del
corporativismo financiero mundializado incluye la ocupación directa de
los territorios y del subsuelo pertenecientes a las naciones del
Tercer Mundo.

El 2 de junio último el diario argentino Pagina 12 informó lo
siguiente: la Unión Europea exige que la Argentina levante las
restricciones que prohíben a extranjeros la adquisición de tierras en
las denominadas áreas de frontera (...) Un documento secreto contiene
estas y otras exigencias en la sección servicios de la ronda Doha de
la Organización Mundial de Comercio (OMC). La campaña norteamericana
sobre la Triple Frontera también forma parte de esa jugada imperial,
la que a la vez servirá para reprimir los movimientos populares y para
"africanizar" el régimen de propiedad privada corporativa de los
recursos económicos más importantes.

Hablamos de "africanización" porque a partir de la década del '80
aquel gran y sufrido continente fue usado por el IPG como mesa de
ensayo para el nuevo régimen de apropiación privada corporativa: las
avanzadas militares y de inteligencia de Estados Unidos y la Unión
Europea se instalaron en varios países africanos para formar "guardias
privadas" dedicadas a la protección de los establecimientos
corporativos allí establecidos. Un caso emblemático de este accionar
es el sector minero (oro, diamantes y metales de uso militar e
industrial estratégico) en Sierra Leona y Liberia. Por consiguiente,
consideramos que la cuestión de la Triple Frontera
argentino-brasileño-paraguaya debe ser comprendida en el marco del
escenario global descrito a lo largo de este artículo y no a la luz de
la propaganda militarista norteamericana.

El autor de este texto es periodista y escritor. En su labor como
editor de La Otra Aldea y en libros como El color del dinero y Bush &
ben Laden S.A. trata al fenómeno del imperialismo desde un punto de
vista teórico que él denomina Imperio Global Privatizado
  ( Primera parte: Informativo nº 163)
laotraaldea@hotmail.com


______________________________

2. Microeconomía de la dolarización ecuatoriana
____________________________________________________________

Pablo Dávalos*

En la formación del pensamiento clásico de la economía, hubo una
preocupación sobre la formación de la tasa de beneficios de  una
sociedad determinada como elemento determinante en la creación y
distribución de la riqueza. De las teorías existentes, la propuesta de
economista inglés del siglo XIX, David Ricardo, indicaba que era
frecuente que las tasas de beneficio a nivel general sean más altas en
los países más pobres que en aquellos más ricos.

Independientemente del debate al respecto, esta propuesta de Ricardo
debe entenderse en el contexto de sociedades en las que  las
oportunidades son menores, los costos de transacción son más grandes,
la información o es incompleta o es manipulada, y existe una cierta
inseguridad sobre los marcos jurídicos e institucionales existentes.
Tal parece ser el caso del Ecuador, y en el que el análisis de Ricardo
puede dar algunos elementos sobre su situación.


En efecto, en el Ecuador contemporáneo los agentes económicos
(empresas, comercios, industrias, servicios, etc.), tienden a
maximizar su tasa de beneficio de tal manera que cada transacción
económica les permita un máximo de utilidad por sobre cualquier
promedio de los países más ricos. Es la lógica del "ahora o nunca".

En la formación de sus expectativas, cuenta mucho para estos agentes
económicos, la incertidumbre con respecto al futuro y el hecho de que
la frágil situación económica, social y política, pueden destruir o
distorsionar profundamente aquellas expectativas que se habían hecho
en el futuro mediato. Es necesario, entonces, defenderse ahora,
ganando lo máximo, aprovechando de todo lo que se pueda, incluso
actuando al filo mismo de la legalidad.

De ahí su tendencia a manipular su entorno de tal manera que pueda ser
utilizado como una externalidad positiva, es decir, el aprovechamiento
de todos aquellos elementos que están fuera del cálculo económico de
la empresa pero que pueden ayudar a incrementar su tasa de beneficio.

Los constructores ecuatorianos, por ejemplo, no se preocupan jamás de
la seguridad social de sus obreros, ni tampoco incurren en gastos de
riesgos industriales. Tampoco existe, dentro de muchos sectores
empresariales del Ecuador, la preocupación por los bajos costos del
salario, porque se asumen costos indirectos en la producción agrícola
que subsidian al sector urbano y que contribuyen a incrementar su tasa
de beneficio. Muchas empresas en el Ecuador no se preocupan por
desarrollar estrategias de capacitación o de investigación
tecnológica, etc., etc. Asimismo utilizan la información de manera
estratégica y privilegiada.

Muchos gremios empresariales en virtud de sus relaciones con el poder
pueden utilizar información reservada sobre una medida de  política
económica, o ejercer lobby para la aprobación de una determinada ley
en su beneficio exclusivo.

En este contexto, los agentes económicos siempre hicieron un cálculo
de sus beneficios con tasas de dos y hasta tres cifras.  Era su manera
de defenderse de la devaluación, al tiempo que era su contribución a
los procesos inflacionarios. Se defendían también de la recesión, de
las incertidumbres del futuro, de los altos costos de transacción, en
fin, en su mentalidad no había opción a pensar de manera modesta y
prudente al momento de establecer su tasa de beneficio.

Este esquema de formación de expectativas de los agentes económicos en
relación a sus ganancias futuras, tuvo su correlato en el sector
bancario y financiero que en el momento en el que se liberalizó y
desreguló (1994), pudieron utilizar las tasas de interés como un
mecanismo de especulación y enriquecimiento desmesurado en el corto
tiempo.

Así, la economía real (aquella economía que crea los bienes y
servicios que una sociedad necesita), fue sobrepasada y se hizo
altamente dependiente de la economía financiera. En el proceso, fue la
moneda nacional, (el sucre ecuatoriano), el mecanismo utilizado para
proteger las altas tasas de beneficio y sobre la moneda nacional
recayó el peso de la especulación financiera.
Fueron todos esos elementos los que a la larga contribuyeron a que se
adopte el esquema de un tipo de cambio fijo a partir de la eliminación
de la moneda nacional y su cambio por el dólar americano (inicios del
año 2000).

Sin embargo, los procesos microeconómicos siguieron siendo los mismos
que existían antes de que se adopte la dolarización oficial de la
economía. En efecto, los agentes económicos simplemente trasladaron
sus comportamientos económicos, que tenían una lógica y una coherencia
con la moneda nacional, hacia la nueva moneda.

La adopción de la dolarización no cambió para nada la estructura
económica existente. La inseguridad institucional y jurídica
persisten, los costos de transacción se hicieron aún más altos con la
dolarización, la nueva moneda hizo más denso y menos transparente la
información que todo agente económico necesita. En fin, la nueva
moneda en vez de contribuir a solucionar aspectos de la microeconomía
más bien terminaron por agravarlos.

Una primera consecuencia de la adopción de la dolarización es la
ruptura o si se quiere la separación del sistema de precios con
respecto a la estructura económica existente. El sistema de precios
empezó un proceso de autonomización y se hizo dependiente en forma
casi exclusiva de aquellas expectativas que a futuro los agentes
económicos se hacían sobre su entorno.

Empezaron, entonces, a suscitarse procesos incoherentes y hasta
absurdos, como el hecho de que ciertos precios de la canasta de
alimentos eran mucho más altos en Ecuador que en los mismos Estados
Unidos, cuya moneda se había adoptado; o el hecho de un encarecimiento
global de todos los bienes y servicios que se transan en los sectores
urbanos y que no guarda ninguna relación con la estructura salarial y
de ingresos existente en el país.

Pero eran precios que se  habían incrementado no porque los costos de
producción hayan sido más altos sino por ese proceso de autonomización
del sistema de precios: los precios no reflejan ya el valor de las
cosas, se sitúan más bien por encima o por fuera de la estructura y
condiciones reales de la producción y de la distribución existentes en
el Ecuador.

Pero para que este proceso pueda consolidarse es necesario que exista
un sector de consumidores que lo soporte y lo sustente al mediano
plazo. Ese sector está conformado por ciertas clases medias que fueron
golpeadas por la crisis bancaria y financiera de 1999-2000, y que ante
la incertidumbre existente, prefieren transferir sus activos
monetarios hacia altos niveles de consumo y de sobreendeudamiento al
corto plazo.

Una segunda consecuencia de la dolarización radica en la creación de
algo que podríamos llamar como un "efecto espejismo" en la percepción
que se tiene sobre el entorno, y el hecho de que sobre ese "efecto
espejismo" se construyan expectativas, programaciones y planeaciones a
futuro, sin pensar por un momento en que por su propia naturaleza ese
"efecto espejismo" pueda romperse.
Lo denomino "efecto espejismo" porque genera percepciones que no se
corresponden a la realidad, que la alteran profundamente y que
permiten la adopción de medidas no en función de la realidad sino en
aquella sensación que se tiene sobre la realidad.

En efecto, la primera impresión a nivel microeconómico, es la
sensación de una recuperación económica y financiera general de la
economía. Esta sensación se ve sustentada por las cifras que muestran
evidentes indicadores de crecimiento económico al corto plazo. Sobre
esa sensación se articulan una serie de medidas a nivel
microeconómico, como son el incremento del consumo, (que en virtud de
que no existe una producción nacional que compense esas necesidades
inmediatas de consumo, se tenga que sustentarlas vía importaciones eso
no entra en el cálculo microeconómico), el sobre endeudamiento para el
consumo, etc.

Es evidente que existen indicadores, entre ellos el PIB, que muestran
una recuperación con años anteriores, sobre todo aquellos de la
reciente crisis bancaria-financiera, pero también es cierto que esos
indicadores son una especie de  termómetro del momento, que es
necesario un análisis más detallado de la realidad económica y ese
análisis detallado nos presenta una situación bastante preocupante:
una política salarial que se ha rezagado con respecto al consumo,
altas tasas de interés, altos costos de intermediación financiera,
altas tasas de inflación, altos niveles de desempleo, alto  número de
empresas en quiebra, altos índices de pobreza y exclusión social, etc.

Sobre este panorama existe un preocupante déficit en la balanza
comercial, una dificultad en conseguir financiamiento internacional
para el desarrollo interno, dificultades que se han visto agravadas
por la decisión del FMI de no firmar la carta de intención con el
país, y otros fenómenos.

En fin, un análisis de lo que está pasando en la macroeconomía hacen
temer la vigencia de la dolarización no ya al largo plazo sino al
mediano plazo. Empero de ello, la moneda es tan fuerte y otorga tantas
certezas a nivel microeconómico (quizá la fundamental sea que se ha
eliminado el riesgo del tipo de cambio), que los actores y agentes
económicos no se detienen a pensar en la consecuencias sociales de sus
actos. En cada transacción que realizan y a la que incorporan la
lógica del "ahora o nunca", conspiran en contra de la vigencia de un
esquema monetario que les ha dado tantas certezas y ganancias  en el
corto plazo.

*Miembro de ATTAC-Ecuador

Servicio Informativo "Alai-amlatina" Agencia Latinoamericana de
Informacion info@alai.ecuanex.net.ec URL: http://alainet.org


______________________________

3. Argentina: Los trabajadores toman las riendas de las empresas en
ruinas
____________________________________________________________

Con la única misión de mantener sus puestos de trabajo para alimentar
a sus familias y convencidos de que es casi imposible conseguir un
empleo, obreros de unas 1.800 empresas que cayeron en quiebra tomaron
el control del negocio para evitar su desaparición.

Las finanzas de la mayoría de las pequeñas y medianas empresas se
desplomaron en los últimos años al depresivo ritmo de una profunda
crisis económica que ya dejó a una de cada cinco personas sin empleo y
a más de la mitad de la población en la pobreza. 'Lo que nosotros
hicimos fue una cosa de locos. Solamente un loco puede hacer eso
considerando que nosotros no teníamos contacto con los clientes ni
nada', dijo Horacio Campos, presidente de la metalúrgica Impa, que
desde hace cuatro años es gestionada por los trabajadores. 'Lo hicimos
por desesperación. No teníamos adónde ir y nos jugamos. Nos salió bien
y hoy podemos contar el cuento', agregó Campos, que antes se
desempeñaba como mecánico en laminación.

Según la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la República
Argentina, unas 1.800, de un total de 200.000 pequeñas y medianas
empresas en el país, son manejadas por sus empleados luego de haber
quedado a la deriva cuando sus titulares las dejaron en bancarrota.
Una vez que una empresa ha caído en quiebra, los trabajadores pueden
pedir al gobierno que la transforme en una cooperativa para evitar la
liquidación de los activos. Obtenido ese permiso, la empresa es ya de
los empleados y no puede ser reclamada por los anteriores dueños.

Durante la segunda mitad de la década de 1990, la creciente presión
tributaria impuesta por los gobiernos para financiar su déficit, una
constante alza en el costo de los servicios públicos, las altas tasas
de interés y la pérdida de mercado frente a las importaciones -con un
régimen cambiario que las beneficiaba- dejaron a las firmas locales
sin oxígeno. A esta situación se sumó la inestabilidad política que
sufre el país desde mediados del 2000, lo que generó una retracción en
el consumo interno, una situación letal para las empresas. 'Sus
propios dueños no intentan recuperar la empresa dada la inestabilidad
económica y financiera del país y entonces son los mismos obreros, por
la necesidad obvia de mantener las fuentes de trabajo, que se lanzan a
esta propuesta', dijo el titular de Fedecámaras. 'Pero si no tienen
los recursos necesarios ni el financiamiento necesario, van a hacer
esfuerzos que lamentablemente pueden ser inútiles en un futuro, si no
se resuelve la problemática de la política económica integral',
agregó.

La fábrica cultural. Creada con capitales alemanes a principios del
siglo XX, la metalúrgica Impa empezó a funcionar en Buenos Aires como
cooperativa en 1961, pero era administrada por una comisión cuyos
miembros, según Campos, no respetaban el espíritu cooperativista, y
desde 1997 'empezaron los problemas con los sueldos'. 'Nos hacían
esperar hasta las 5 o 6 de la tarde para darnos unos pesos: a veces no
nos daban nada y otros nos daban dos, tres o cinco pesos (en momentos
en que estaba vigente en el país un sistema de convertibilidad según
el cual un peso equivalía a un dólar)', contó Campos. Finalmente, unas
50 personas, entre trabajadores y otros que habían sido despedidos,
tomaron la fábrica durante 18 días hasta que la comisión directiva
terminó aceptando que sean los propios trabajadores quienes controlen
la empresa. Hoy, Campos es el presidente de Impa, que fabrica pomos
envases y papel de aluminio, pero las decisiones son tomadas por un
grupo de consejeros integrado por trabajadores. 'Y si la decisión es
muy seria se resuelve en la asamblea, que está integrada por todos los
asociados, que son los trabajadores', explicó Campos. En Impa, todos
los trabajadores cobran lo mismo, sin importar el cargo que ocupen.
'Aquí no se dice sueldo o salario, sino retiro a cuenta de resultados.
De acuerdo con la facturación que se hace, uno va a mejorar. Si mejora
la facturación, va aumentando lo que recibe cada uno', señaló Campos.
En los últimos meses, cada empleado se llevó entre 750 y 800 pesos por
mes, pese a que la empresa aún sigue pagando deudas que dejó la
administración anterior. Con 150 obreros e ingresos de alrededor de
152.000 dólares, frente a los 200.000 dólares que obtenía en 1997,
Impa se convirtió en el modelo a seguir para otras empresas
autogestionadas. Y, además, es conocida como 'la fábrica cultural',
porque destina un sector de sus instalaciones a distintas actividades
culturales, como talleres de plástica, cerámica, idioma, música y
proyecciones cinematográficas.

Más reciente es la historia de la imprenta Chilavert Artes Gráficas,
ubicada en el popular barrio de Pompeya. Las instalaciones pertenecían
a la empresa Gaglianone S.A., empresa familiar fundada por un
inmigrante italiano en 1923. Pero en mayo de 2002, el propietario
presentó la quiebra. Sus trabajadores decidieron formar una
cooperativa y reabrieron las puertas esta semana. 'En realidad no fue
algo que planeamos, no tuvimos más remedio que hacer esto. La
situación en que nos quedábamos nosotros con el cierre de la empresa
era terrible y con una deuda de salario enorme. Quedábamos en la
calle, sin nada', dijo Ernesto González, empleado de la imprenta. 'No
nos dejaron más alternativa. De la quiebra no íbamos a cobrar nada y
aunque cobráramos, eso se iba a acabar pronto y conseguir un trabajo
ahora es casi imposible', agregó.

info@argenpress.info COPYRIGHT ARGENPRESS.INFO © 2002
webmaster@argenpress.info


______________________________

4. Plebiscito por el Agua en Santa Fe Argentina. Un nuevo modelo de
participación ciudadana
____________________________________________________________

Claudia Mazzeo*

Por medio de un plebiscito popular realizado en Santa Fe y  convocado
por los propios habitantes, los pobladores de 15 de las ciudades
másimportantes de esa provincia argentina manifestaron su rechazo a
lacontinuidad  de la concesión de los servicios de agua potable y
saneamiento de la empresa  privada, Aguas Provinciales de Santa Fe,
subsidiaria de la transnacional  Suez-Lyonnaise.

La  privatización se llevó a cabo en 1995 y en la actualidad se
encuentra en curso  una renegociación del contrato con el gobierno de
esa provincia, la tercera en  el país en relación con el número de
habitantes. La gestión de la empresa ha  estado signada por serias
falencias en cuanto al incumplimiento de los planes de  inversión, el
aumento de las tarifas, la falta de calidad en el servicio de  agua,
las altas tasas de recargo por el pago de facturas atrasadas y otras
conductas de dudosa legalidad, como la amenaza de ejecución de
propiedades ante  la falta de pago del servicio, medidas que no
recibieron sanción alguna por  parte del Ente Regulador de Servicios
Sanitarios. Como nota adicional,  recientemente la empresa solicitó un
nuevo aumento tarifario que oscila entre el  20 y el 40% y una
compensación económica por las variaciones registradas en la  moneda
local, con respecto al dólar estadounidense.

Movidos  por un continuo estado de indefensión, diferentes
organizaciones civiles de  defensa del consumidor y de los derechos
sociales, agrupaciones empresariales,  barriales, vecinales y grupos
ambientalistas, constituyeron la Asamblea  Provincial por el Derecho
al Agua (APDA) y convocaron a un plebiscito popular  que se extendió a
lo largo de siete días. Si bien el referéndum no tiene fuerza  legal,
su principal objetivo es lograr un consenso político que facilite la
modificación del statu quo.

La  votación fue voluntaria y acudieron a las urnas más de 250
milpersonas, de  acuerdo con datos de los organizadores. El rechazo a
la permanencia de la  concesión privada fue masivo, ya que sólo 430
votantes se pronunciaron a favor  de la continuidad de la gestión de
Aguas Provinciales de Santa  Fe.

En Rosario, una de las principales ciudades de esa provincia, votó  el
25% del padrón electoral, según consignó el periódico local La
Capital. En  tal sentido, los organizadores expresaron que la adhesión
de la gente superó los  cálculos más ambiciosos.

"Ahora será muy difícil ocultar la opinión de más de un cuarto de
millón de personas", dijeron los impulsores de la  iniciativa.

Más allá de las cifras, Osvaldo Martínez, participante de la  Asamblea
Barrial Republica de la Sexta y miembro de APDA, expresó: "La
organización y la participación ciudadana son la verdadera estrella de
este  evento. La unión de todos los sectores es el único camino para
lograr tomar el control de nuestro destino y forjar entre todos una
sociedad más justa, más solidaria, que nos incluya a todos".

A nivel internacional, la propuesta de APDA recibió el respaldo
denumerosas agrupaciones, entre ellas, Amigos de la Tierra. Desde su
sitio enInternet la organización ambientalista propició el envió
masivo de cartas al  gobernador de Santa Fe, el ex piloto de Fórmula 1
Carlos AlbertoReutemann,  solicitándole que atendiera el reclamo de
los ciudadanos de esa provincia y, a  la vez, que "tuviera el coraje
de dar inicio a un nuevo modelo de gerenciamiento  público y social",
con espacio para la participación  ciudadana.

*Periodista  Científica
clauma@fibertel.com.ar


El Correo de la Diáspora Argentina: es español:
http://www.elcorreo.eu.org/esp/article.php3?id_article=467
El Correo de la Diaspora Argentina: en francés:
http://www.elcorreo.eu.org/article.php3?id_article=318


______________________________

5. Todos y todas a Florencia: nuestra Europa comienza aquí
____________________________________________________________

En el segundo Foro Social Mundial de Porto al asociaciones, redes,
organizaciones , ONGs europeas para discutir, participar y coordinar
las diferentes iniciativas y las campañas que hagan de Europa un lugar
de la ciudadanía y de la participación. Contra la exclusión social,
contra la fortaleza cerrada al derecho de los inmigrantes, contra la
guerra o para decirlo de otro modo: por una Europa social, de economía
alternativa y de mayores derechos.

Hace seis meses que venimos dedicandonos a este gran emprendimiento, a
construir un Foro que sepa proponer a Europa diferentes caminos hacia
el reencuentro de su alma ciudadana, democrática y en paz. Hemos
logrado comprometer a centenares de asociaciones y redes de todos los
países, del Este, de los Balcanes, del cercano Oriente y de toda
Europa.

Un trabajo que nos ha llevado a encontrarnos y a construir el Foro
pública y participadamente en Londres, Viena, Bruselas, Salónica y
Barcelona.

Una campaña irresponsablemente alarmista  está sin embargo tratando de
comparar la Contra Cumbre contra el G8 de Génova 2001 con el Foro
Social Europeo, con el evidente propósito de impedirlo o de
postergarlo porque produce miedo una Europa construida desde abajo. En
Florencia no habrá ninguna Cumbre ilegítima a  que oponerse, no habrá
zonas rojas que transgredir, no hay "enemigos". La ciudad está
haciendo un gran esfuerzo para recibirnos y acogernos. En el proyecto
de "Florencia ciudad abierta" del Foro Social de Florencia, todas las
asociaciones católicas y laicas y las instituciones locales participan
y están plenamente integradas a este acontecimiento

El primer Foro Social Europeo es una "primicia" absoluta. Será la
primera vez  que las asociaciones , los sindicatos, las Ongs y muchos
otras organizaciones  proclamarán  qué ideas sobre Europa, sobre la
ciudadanía, sobre los derechos y la paz quieren difundir en todo el
continente y más allá. Debemos desalentar entre todos el clima de
tensión gratuitamente creado, viniendo masivamente a Florencia para
discutir y manifestar pacíficamente junto a todos sus habitantes.

Existe un motivo político muy claro en la intención de alejarnos de
Florencia agitando los fantasmas de Génova: el liberalismo está en la
cuerda floja, no funciona ni económicamente, ni socialmente. Busca
inventar  una guerra para  ocultar sus propios errores, mientras
crecen la miseria y la exclusión junto a una crisis que no es
coyuntural, sino una crisis del modelo de sociedad dirigida por una
economía financierizada, presa de algunas multinacionales y de
instituciones internacionales, que castiga a los pueblos, los derechos
sociales y otras alternativas.

Mantenernos lejos de Florencia significa poder decir una vez más que
si bien nuestros razonamientos son importantes, carecemos de
credibilidad y de legitimidad egre decidimos realizar el primer Foro
Social Continental para construir otro mundo  posible en que todos y
todas estamos comprometidos. Buscamos hacer coincidir y participar a
centenares de política, que la única solución es la política
excluyente de la Convención europea  y un reformismo que trata de
atemperar desde hace años el liberalismo pero que ha perdido en este
terreno todas las batallas sociales y electorales que ha enfrentado.

Todos a Florencia entonces para proclamar que Europa es antiliberal,
que está contra la guerra, contra el racismo, porque estamos
construyendo con ideas y participación la Europa que vendrá mal que
les pese a ellos. Porque estamos construyendo una política
participativa y diferente.

¡Todos y todas a Florencia!

Il Granello di sabbia nº 70
Traducción S. Merino


______________________________

6.- Pacifistas en Washington se suman a las protestas en Europa y Asia
____________________________________________________________

Miles de manifestantes congregados en esta capital, Chicago, San
Francisco, Illinois y California, corearon consignas de rechazo a la
guerra a la que también se opone la mayoría de la comunidad
internacional. 'No todos los estadounidenses apoyamos las intenciones
belicistas del gobierno', dijo en Washington el reverendo Jesse
Jackson, de la coalición cívica Rainbow Push. Al estilo de las marchas
pacifistas de las pasadas décadas del 60 y el 70, cuando el Pentágono
envió casi medio millón de efectivos a Vietnam, los protestantes
entonaron canciones y desplegaron enormes carteles con la leyenda
'Detengan a Bush'. Organizada por los grupos Actua ahora para detener
la guerra y acabar con el racismo (ANSWER, por sus siglas en inglés),
Pastores por la paz, la Alianza para una Palestina libre y la
Asociación de estudiantes musulmanes, entre otros, la manifestación
coincidió con el primer aniversario de la promulgación de la Ley
Patriótica. Decretada poco después de los atentados del 11 de
septiembre del 2001, la legislación es desafiada por organizaciones
pro derechos civiles que ven en ella al peor enemigo de la libertad de
expresión y de asociación religiosa y política de los norteamericanos.
Los manifestantes se pronunciaron en contra de la resolución sobre
Iraq firmada este mes por el mandatario, quien así obtuvo del Congreso
autorización para arremeter contra la nación árabe. Washington acusa a
Bagdad de pertrecharse de armas de destrucción masiva aunque jamás ha
presentado evidencias probatorias de los cargos. Además de Jackson,
reconocido defensor de los derechos civiles en Estados Unidos, la
lista de oradores en la marcha realizada en la capital incluyó al ex
secretario de Justicia, Ramsey Clark, fundador del Centro
Internacional de Acción, agrupación opuesta a la política exterior de
la Casa Blanca.  Voceros de las distintas organizaciones que
participaron en la marcha de este sábado adelantaron que la próxima
misión será la celebración de un referendo por vía electrónica contra
la guerra. La ciudadanía podrá enviar su voto contrario a la
planificada ofensiva del Pentágono a la dirección electrónica
www.votenowar.org <http://www.votenowar.org>  Esta es la segunda
manifestación gigante contra la guerra desde agosto pasado, cuando
cientos de miles de personas colmaron las calles de Washington y San
Francisco en rechazo a las intenciones belicistas de la actual
administración estadounidense.

Movilizaciones en Europa y Asia En Berlín, multitudes con pancartas
que proclamaban la 'Guerra contra la guerra imperialista', 'Detengan
la campaña de Bush' y 'Nada de sangre por petróleo', se concentraron
en la céntrica Alexanderplatz antes de una marcha frente a las
embajadas estadounidense y británica. La policía estimó la
concurrencia en 4.500 personas y los organizadores en 10.000.  El
legislador pacifista Hans-Christian Stroebele proclamó en un discurso:
'Le decimos al presidente Bush: no hay razones para esta guerra. Esta
guerra es injustificada'.  Unas 1.500 personas salieron en Fráncfort y
otras 500 en Hamburgo, según la policía, mientras unos 1.500
manifestantes desafiaron la lluvia en Copenhague y otros tantos en
Estocolmo. 'Saddam Hussein es uno de los peores dictadores en el mundo
hoy, pero eso no justifica los planes belicistas de Estados Unidos',
declaró en Estocolmo la dirigente Gudrun Schyman, del Partido de
aplastar al mundo'.  Estrechamente vigilados por policías antimotines,
miles de personas marcharon por el centro de Roma en una protesta en
la que predominaban las banderas referidas al conflicto
palestino-israelí, a la que asistieron algunos políticos de oposición.
'Sabemos que la guerra y el terrorismo se alimentan mutuamente', dijo
Paolo Cento, legislador del Partido Verde italiano.  En Bagdad,
activistas antibélicos estadounidenses protestaron frente a las
oficinas de la ONU para instar al Consejo de Seguridad a que no
otorgue un cheque en blanco a Bush para la guerra contra Iraq. Seis
miembros de la organización Voces en el Desierto, con sede en Chicago,
exhibieron una pancarta que decía, 'levanten las sanciones, no arrojen
bombas'.  En Tokio, unas 300 personas realizaron una 'caminata por la
paz' y alzaron carteles para exhortar a los gobiernos a que 'detengan
la guerra antes de que empiece'.


______________________________

7- Lulazo, populismo y desarrollismo:
____________________________________________________________

Emilio J. Corbière

El lulazo brasileño, no por esperado, ha conmovido a la América del
Sur. Desde Washington, los halcones bushistas miran con mucha
desconfianza y se aprestan a endurecer el enfrentamiento contra
Brasilia mediante las presiones del Fondo Monetario Internacional
(FMI) y un eventual golpe de mercado. A pesar de las banderas rojas,
los símbolos del martillo y la hoz y las estrellas rojas, que se
exhiben en los estandartes agitados en los actos del Partido de los
Trabajadores (PT), Lula Da Silva no va a realizar un gobierno
socialista o comunista. Lo de Lula será el populismo paulista,
reafirmado con su fuerte carisma personal presidencial en relación a
las masas irredentas, su alianza con la burguesía nacional paulista,
el pacto social, la conciliación de clases y la integración a través
del fortalecimiento del Mercosur con la Argentina, Paraguay, y como
nuevos socios Venezuela, Bolivia y Perú. También será invitado Chile a
unirse al relanzamiento de ese espacio geoeconómico, pero las
'pirañas' trasandinas, herederas del pinochetismo, persistirán en
golpear las economía comienza a dar signos de crisis y retroceso. Hay
aproximadamente unos veinte mil millones de reales para ser utilizados
a fin de dar inicio a programas sociales. La revolución lulista se va
a circunscribir en eso. Habrá dos fuerzas que competirán por debajo
del gobierno, la derecha brasileña va a alentar a nuevos plumíferos
del tipo Carlos Lacerda, aquel provocador, ex comunista, trasvestido
en ultracapitalista, que llevó al suicidio a Getulio Vargas y
posibilitó el golpe militar de los sesenta. Una especie de Bernardo
Neustadt a la bossa nova. Por otro lado, las movilizaciones de masas
campesinas, en el Nordeste, dirigidas por sacerdotes del tercer mundo,
recordarán a Lula su origen proletario y que él no es el presidente de
los magnates y de los ricos. Así están las cosas en Brasil.

Desarrollo y estabilidad

El gobierno de Lula, junto a sus aliados paulistas, intentarán
desplegar las recetas del desarrollismo, el de Celso Furtado y Helio
Jauraguibe, sobre la base no de capitales extranjeros volátiles, sino
sobre la ampliación de la industria y el comercio, con el Mercosur,
Europa y China. Argentina es una pieza fundamental. Brasilia necesita
de Buenos Aires y Buenos Aires de Brasilia. En la Argentina, Carlos
Menem, Juan Carlos Romero, el Cema, Solanet, Pedro Pou, Alsogaray y
otros lacayos de Washington, van a torpedear ese acuerdo. Bramarán
contra el ilusorio 'peligro' izquierdista, denunciarán el 'populismo'
y utilizarán todas las usinas de la provocación política. Se puede
esperar poco de la decadente clase política y empresaria argentina
pero el gobierno de Lula necesita que Menem no sea reelegido, para la
salud política, económica, social y moral de toda la región. Argentina
creía que un peso valía un dólar, en ambos países se deliraba sobre
sus respectivas potencialidades, pero en ambos casos fueron
bombardeados por el FMI. Ahora, maltrechos los dos países y con
enormes masas hambreadas, podría abrirse el camino de una nueva
integración sobre la base del replanteo del Mercosur, es decir, el
relanzamiento de un Mercosur para los pueblos y no de los pequeños
grupos de especuladores y falsos empresarios dedicados a las
aventuras. Uno de los más estrechos colaboradores de Lula, y que
podría ser su futuro canciller, Marco Aurelio García ha expresado lo
siguiente: 'La relación con el gobierno norteamericano puede o no
pasar por el ALCA. Pero es bueno decir que no habrá ALCA sin Brasil. Y
si nosotros decidimos que mejor es no ir al ALCA, no se terminarán de
ninguna manera las relaciones con Estados Unidos. Perfectamente
podemos realizar tratados bilaterales'. García dijo también que antes
del 2005 no habrá ALCA y agregó: 'Muchos dicen que nos pasará lo peor
del mundo si quedamos afuera del ALCA. Nosotros decimos que lo peor
del mundo  nos puede pasar si entramos al ALCA en ciertas
condiciones'. Sobre la política que defenderá Lula dijo lo siguiente:
'Será una política donde defendamos mejor los intereses nacionales. Y
que defenderá un mayor equilibrio internacional'. Para que no quedaran
dudas sobre la política independiente del lulismo afirmó que
'trataremos de eliminar el bloqueo a Cuba. Las relaciones con Cuba y
Venezuela actualmente son buenas. Henrique Cardoso ya formaba parte
del 'eje del mal' de George W. Bush'.

Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación
ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos
temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de
aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder
construir  juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de
nuestro porvenir.


_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat